La NASA y la CSA(agencia espacial canadiense) están estudiando lanzar un rover al polo sur de la Luna en 2018 para estudiar el hielo subterráneo. De salir adelante, la misión Resource Prospector Mission (RPM) se convertiría en el primer vehículo automático estadounidense en rodar sobre la superficie de nuestro satélite y tendría como objetivo demostrar la utilidad de las reservas lunares de hielo de cara a futuras misiones, tanto tripuladas como automáticas.
El objetivo principales demostrar el uso de tecnologías ISRU (In-Situ Resource Utilization), es decir, tecnologías que nos permitan aprovechar los recursos ,en este caso de la Luna, para diversas aplicaciones como por ej. la fabricación de combustibles de naves espaciales,oxigeno para los humanos, o agua potable. El rover llevaría la carga útil RESOLVE (Regolith and Environment Science and Oxygen and Lunar Volatile Extraction), cuyo instrumento estrella es un taladro capaz de alcanzar hasta un metro de profundidad.
El prototipo del rover RPM durante las pruebas en Hawái (CSA). |
Gracias a este taladro el RPM sera capaz de extraer muestras de hielo subterraneo detectado por misiones previas como LCROSS.Para llevar a cabo su misión el rover se guiará mediante espectrómetros infrarrojos y de neutrones hasta las zonas con mayor concentración de hielo que se hallan alrededor del polo sur lunar. Las muestras extraídas por el taladro serán analizadas por el instrumento LAVA (Lunar Advanced Volatile Analysis) con el fin de determinar la cantidad de hielo y otros volátiles (metano, dióxido de carbono, amoniaco, etc.) que contiene el regolito lunar.
Para llevar a cabo su misión el rover se guiará mediante espectrómetros infrarrojos y de neutrones hasta las zonas con mayor concentración de hielo que se hallan alrededor del polo sur lunar.
Una vez concluida la misión primaria RPM intentará demostrar otra tecnología ISRU como es la síntesis de agua a partir del oxígeno del regolito usando hidrógeno traído desde la Tierra (mucho más ligero que el oxígeno). Esta tecnología garantiza la obtención de agua en cualquier región de la Luna alejada de los polos y para ello se usaría el instrumento OVEN (Oxygen and Volatile Extraction Node), que calentaría las muestras entre 150º C y 900º C.
Instrumentos del RPM (NASA) |
Posibles zonas de alunizaje para la RPM, a la izq. un mapa con la profundidad del hielo subterraneo, a la der. un mapa con las areas de sombra. |
Posible secuencia de aterrizaje El desarrollo de RPM está relativamente avanzado y de hecho la NASA y la CSA ya han probado en Hawái un prototipo que ha servido para definir el diseño del rover. La cuestión es cómo llevar a RPM hasta la Luna. Incluso es posible una colaboración de JAXA (Japón), KARI (corea del sur), o incluso Rusia (que planea lanzar las sondas Luna 26 y Luna 27 hacia las regiones polares durante la segunda mitad de esta década).
La misión RPM sera una misón de corta duración y con objetivos muy claros.Su realización seria un gran paso para el programa espacial tripulado a la Luna.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario