Esta entrada participa en la XLVIII Edición del Carnaval de la Física en La Aventura de la ciencia.

El concepto fue formulado, tal y como se conoce hoy día, por el ingeniero ruso Yuri Artsutanov en 1960, dentro de un artículo del diario Pravda «В Космос — на электровозе» (traducido al inglés como "To the cosmos by electric train"). Sin embargo, la idea de un ascensor espacial se remonta al 1895, concebida por el físico ruso Konstantin Tsiolkovsky.
Como dijo "el padre de la cosmonautica" en 1895:
Al final, en la Tierra, el peso desaparece en el extremo de una torre con una altura de 5 veces y media el radio de la Tierra (34 mil verstas desde la superficie terrestre; la Luna se encuentra 11 veces más lejos).
Въ концѣ концовъ, на Землѣ, тяжесть уничтожается на вершинѣ башни высотою въ 5½ радіусовъ Земли (34 тысячи верстъ отъ земной поверхности; Луна разъ въ 11 дальше).
Especulaciones sobre la Tierra y el cielo (Грёзы о Земле и небе),Konstantín Tsiolkovsky (1895).Gracias al avance tecnológico y al descubrimiento de los nanotubos de carbono estamos más cerca de el ascensor espacial, y se han propuesto nuevas ideas como la del LaserMotive LLC,o el anclaje en una plataforma flotante móvil en el ecuador, parecida a la usada para el sistema de lanzamiento Sea Launch. Esta plataforma estaría situada en el Océano Pacífico cerca del archipiélago de las Galápagos, un lugar elegido por el clima favorable y la escasez de tormentas eléctricas.

Esta entrada participa en la XLVIII Edición del Carnaval de la Física (30/01/14) en La Aventura de la ciencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario